Resumen Paeg


MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA:

LEVADURAS (FERMENTACIONES ALCOHÓLICAS)

C6H12O6 à 2CH3-CH2OH + 2CO2 + 2ATP

La realizan ciertas levaduras del género Saccharomyces o Zymomonas entre otras y que se utilizan para fabricar gran variedad de bebidas alcohólicas (vino, cerveza, pan etc.) a partir de diversos azúcares (de uva, de cereales, etc).

VINO: Consiste en la fermentación alcohólica de los azúcares solubles presentes en el zumo de uva (glucosa y fructosa), para dar alcohol etílico y CO2.
Se extrae de las uvas su mosto, un líquido rico en los monosacáridos citados. Las levaduras que se encuentran sobre la piel de las uvas son las que realizan la fermentación del mosto espontáneamente (dura unos pocos días).




BATERIAS DEL ÁCIDO LÁCTICO (FERMENTACIÓN LÁCTICA)

C6H12O6 à 2CH3-CHOH + 2COOH + 2ATP

La leche es un sustrato que tras su extracción, sufre rápidamente la invasión bacteriana que conduce a su agriamiento espontáneo, al convertir su disacárido (lactosa) en ácido láctico.
Las responsables son las eubacterias donde se incluyen especies de los géneros: Streptococcus, Leuconostoc, Lactobacillus.
La fabricación de productos lácteos fermentados sólidos, líquidos y semilíquidos, como la mantequilla, el yogurt, cuajada, queso… precisa su acción.



LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

La incorporación de las técnicas microbiológicas por la industria farmacéutica significó una auténtica revolución en la sanidad. Se fabrican sobre todo antibióticos.

ANTIBIÓTICOS: Son sustancias microbianas fabricadas y excretadas por microorganismos. Pueden definirse como metabolitos secundarios de bajo peso molecular, que inhiben el crecimiento de microorganismos en cantidades muy pequeñas. Por ello se utilizan con fines preventivos o terapéuticos. Puede ser muy específicos o ser afectivos frente un gran número de infecciones. Ej: penicilina y cefalosporinas.


INGENIERÍA GENÉTICA MICROBIANA

La ingeniería genética microbiana consiste en introducir el gen que controla la producción de una determinada molécula en el genoma de una bacteria, a través de alguno de sus plásmidos. Estos son añadidos a un cultivo de bacterias, que los incorporan a sus cromosomas por un proceso de transformación. Se utilizan para la obtención de fármacos, vacunas y hormonas.
HORMONAS:

  • Insulina: Es una proteína que permite que la células asimilen los glúcidos que circulan por la sangre tras ingerir alimentos. 
  • Hormona del crecimiento o somatotropina: Se producen en la hipófisis y su carencia provoca el enanismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario